martes, 30 de diciembre de 2014

DOS OBRAS DE ARTISTAS SEVILLANOS EN LA IGLESIA DE ESPERA: EL TORNAVOZ Y LA CAJONERÍA DE LA SACRISTÍA. FRANCISCO DE ACOSTA AUTOR DEL CRUCIFICADO DE LA SACRISTÍA

Dentro de la iglesia parroquial de Espera son muchas las obras de primera calidad de las que desconocemos sus autores. Dos interesantes obras de artistas sevillanos de la misma son el guardavoz o tornavoz del Evangelio, obra de Dionisio Gutiérrez y la cajonería de la Sacristía, obra de Francisco de Acosta, el Mozo.
Es nuestra intención dar a conocer la historia de estas obras, que aunque las vemos diariamente, desconocemos todo de ellas. En efecto, el 20 de diciembre de 1783 Francisco de Acosta, maestro tallista
del Arzobispado, reconoció el diseño que había realizado el también maestro tallista sevillano, Dionisio Gutiérrez, para construir un guardavoz o tornavoz para el púlpito del lado del Evangelio de la parroquia[1]. Ya el día 4 de ese mes D. Gutiérrez certificaba en un documento que Francisco Garzón, presbítero
mayordomo de la fábrica de la iglesia parroquial de la villa de Espera, le había pedido la realización del proyecto por el que cobraba 700 reales. Al parecer la fábrica de la iglesia estaba realizando la composición de un púlpito y ejecutando otro, por lo que era indispensable hacer un guardavoz para el lado del Evangelio.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

ROMANCE. SUCESOS DE SEVILLA

SUCESOS DE SEVILLA
DE
1 5 9 2 Á 1 6 0 4,
RECOGIDOS POR
FRANCISCO DE ARIÑO,
vecino de la ciudad en el barrio de Triaría.












"ROMANCE.
Á tal hora que en España
Grande alboroto se suena
Del armada del inglés
Que dá rebatos en tierra,
Que viene á ganar á Calis
Y en ella ha puesto gran cerca;

BIENES DE LA COFRADÍA DEL SANTO CRISTO DE LA ANTIGUA(1)

Si ya publicamos, en uno de los artículos de la Revista del Cristo de 2007, el Inventario
de bienes de la Hermandad y Cofradía del Santo Cristo de 1834, traemos ahora para su
publicación el Inventario de la Cofradía pero de 1727, es decir más de cien años antes.
Creo que es interesante el divulgar y conocer la documentación y bienes que hacen
referencia a nuestras Hermandades y Cofradías, de la misma forma que los
pertenecientes a la propia Iglesia Parroquial, para que seamos conscientes de la riqueza
artística que a lo largo del tiempo han conocido nuestros antepasados y que por
desgracia, va mermando con el tiempo.
La transcripción que sigue es el Inventario de la Hermandad que se encuentra en los
Libros de la misma conservados en el Archivo Diocesano de Jerez de la Frontera, donde
muchos de ellos llegaron procedentes de nuestro propio Archivo Parroquial.

DIEGO LÓPEZ BUENO

ENSAMBLADOR Y ESCULTOR DEL RETABLO MAYOR DE LA
IGLESIA SANTA MARÍA DE GRACIA DE ESPERA.

Sin duda alguna la obra más importante dentro de la Iglesia
Parroquial de Santa María de Gracia de Espera es su Retablo Mayor. Ya
hicimos, en otro artículo de la Revista Del Santo Cristo, un estudio del
mismo destacando la obra pictórica de Pablo Legot, dentro del estudio
general de la propia Iglesia. Ahora intentamos acercarnos a otro de los
artistas que intervinieron en dicho Retablo.
Estamos hablando de Diego López Bueno. Fue, precisamente este
arquitecto y escultor sevillano, el artífice del primer cuerpo del Retablo
del Altar Mayor de la Iglesia. Era hijo de Antón López y de Leonor Díaz.
A su vez es autor de las dos imágenes de San Pedro y San Pablo que
flanquean el Sagrario del mismo Retablo[1].

viernes, 21 de noviembre de 2014

Francisco Garrido Barrera

Nació en Espera el 6 de junio de 1893, en la calle de Los Toros, entonces llamada
Tetuán. Era hijo de Cristóbal Garrido Vega y Teresa Barrera Virués. Estudió en el
colegio Santo Tomás de Aquino de Sevilla. Contrajo matrimonio con Mª de la Luz
Troncoso Armenta en la iglesia Santa María de Arcos de la Frontera el 15 de agosto de 1918. El matrimonio tuvo siete hijos.

Fue refundador del Círculo “La Unión” el uno de enero de 1922.
Pero al parecer ocurrieron algunos incidentes entre las autoridades y esta Asociación que dieron lugar a la aparición de diversos artículos en los periódicos de la zona. En esos momentos era Presidente Rafael de Cruces, oficial del Ayuntamiento, además de Curro Garrido, José María Garrido, su hermano y Secretario de la Corporación, Genaro Peralta, Manuel Romano y en definitiva todas las personas políticamente más, significativas del momento.

Efectivamente, según las Memoria Familiares, obra inédita de Gabriel Garrido, el cabo
de la Guardia Civil, Narciso Santos Muñoz, prohibió los juegos de naipes en el Círculo
La Unión, que según señalaba el propio Gabriel Garrido sería el punto de encuentro
entre todos los “elementos disconformes con los dirigentes de la política local”.

CONTRATO AMARO VÁZQUEZ Y PEDRO CRIADO, MAYORDOMO DE LA COFRADÍA SOLEDAD. 29-4-1624.

Sepan cuantos esta carta vieren como yo, Amaro Vázquez, maestro pintor de imaginería, vecino de esta ciudad de Sevilla en la collación de La Magdalena, digo que por cuanto Antonio Maldonado, maestro escultor, vecino de esta ciudad de Sevilla en la dicha collación, se obligó de hacer una hechura de un Cristo Resucitado en la forma y según y cómo se declara en la escritura que el susodicho otorgó en favor de Pedro
Criado, mayordomo de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad de la villa de Espera como aparece en la escritura que pasó ante el presente escribano público en 11 de abril de 1624. Por tanto, por esta presente carta habiendo oído y entendido la dicha escritura, oídola de verbo a verbo, por mi persona y bienes me obligo de hacer y que haré la obra contenida en la dicha escritura en la misma conformidad y al plazo y por la cantidad que se declara en dicha escritura , sin faltar en cosa alguna porque a lo mismo que en ella se declara me obligo por mi persona y bienes como consta de ello para su cumplimiento doy poder a las justicias de su majestad para que por vía ejecutiva y no en otra manera y como sentencia pasada en cosa juzgada me obligo y apremio (…) renunciamos a las leyes de mi favor y por la general renunciación, doy poder para la dicha escritura.

En Sevilla a veintinueve de abril de mil seiscientos veinticuatro, firman los otorgantes que yo el escribano público doy fe que conozco lo firmo en su nombre en esta escritura por Pedro Criado por no saber. (Rúbricas) Amaro Vázquez. El escribano Juan Vázquez de Santacruz. Y dos testigos. (Oficio 22. Archivo Histórico Provincial de Sevilla. Protocolos Notariales.)

LAS ALHAJAS DEL SANTO CRISTO (1)

Por casualidad, rebuscando en los Protocolos Notariales(2) de nuestro pueblo, y en un trabajo que nada tenía que ver con los artículos que preparaba para esta revista del Cristo, nos encontramos con unas escrituras que hacían referencia al Santo Cristo, la de las alhajas de la hermandad y la firma de las escrituras de obligación y fianza por parte del santero o capiller de la ermita. El 24 de abril de 1834 Pablo Carrión y Catalina Rodríguez, que había sido viuda de don José Troncoso, ambos vecinos de Espera, firmaban una escritura ante el escribano público del pueblo y secretario del Ayuntamiento, Bartolomé Gordillo y Romano, por la que se comprometían a hacerse cargo de la santería de la ermita del Castillo y de todos los bienes pertenecientes a la hermandad del Santo Cristo de la Antigua.

Cristóbal Acosta y Cordero, presbítero y cura más antiguo del pueblo y beneficiado de la iglesia parroquial, había propuesto a Pablo Carrión como capiller o santero de dicha ermita la confección del Inventario. La petición se hacía al cardenal arzobispo de Sevilla, de quien dependía nuestra iglesia en ese momento, y que comunicó la correspondiente orden a don Aniceto García y Gallegos, vicario de la ciudad de Arcos, para que le permitiese interinamente estar en posesión de dicho destino, hasta su nombramiento definitivo. Para ello era necesario realizar un inventario de alhajas, ornamentos y demás efectos de la hermandad del Santo Cristo de la Antigua, que estuviesen en la capilla o ermita. Se otorgó la escritura de obligación confiando
todas las pertenencias del inventario a Pablo Carrión. El documento del inventario era el siguiente:

PEDRO NIETO, AUTOR DE LA IMAGEN DE JESÚS NAZARENO DE ESPERA.

Son muchas las imágenes existentes en la Iglesia Parroquial de Espera de las que desconocemos sus autores. Una de ellas, hasta hace poco, era la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, titular de la Hermandad del mismo nombre. Sin embargo ya en 1932 en uno de los volúmenes de las Notas para la Historia del Arte en Andalucía, Celestino López Martínez1 hablaba de Pedro Nieto como autor de un Nazareno en Espera. Posteriormente hacían la misma referencia los hermanos Cuevas en su libro sobre Espera de los años 602. Pero era un documento que nadie había estudiado a fondo la información que en él se daba. Juan Candil3, párroco de Espera hasta comienzos de los 70, siempre había creído que el Nazareno actual era una segunda imagen. Decía Juan Candil que la imagen actual fue colocada en su altar en 1782 y que para la primera imagen se utilizaba peluca, como consta en los Libros de Cabildo. Sin embargo los datos que nos aporta el documento del contrato entre Pedro Nieto y Pedro Criado, mayordomo de la Cofradía de Jesús Nazareno en la villa de Espera, nos da la clave para saber que es, efectivamente, la imagen realizada por Pedro Nieto es la que actualmente se encuentra en la Iglesia Parroquial de Espera. Todos los datos coinciden, tamaño, características, etc. Esto y el no haber encontrado otra escritura, ni otra referencia en los Libros de Cabildo y de Cuentas de la misma Hermandad nos hacen pensar que, sin duda es la misma imagen. A continuación transcribimos el texto conservado en el Archivo de Protocolos Notariales
de Sevilla.

viernes, 14 de noviembre de 2014

ESPERA. SEGUNDA REPÚBLICA, SUBLEVACIÓN MILITAR Y REPRESIÓN FRANQUISTA.

LA II REPÚBLICA

Manifestación realizada en 1932 el día de la inauguración de la Casa del Pueblo,
costeada por Elías Ahuja. La foto está tomada desde el balcón del Antiguo Casino de
La Unión, en el Pozo de la Calle. En el centro de la foto, junto a la bandera
republicana destacan E. Ahuja, G. Peralta, Curro Garrido y Cayetano García. Foto
cedida por Rosario Salas Jiménez.




1. EL FIN DE LA MONARQUÍA

El 30 de enero de 1930, Primo de Rivera abandonaba el poder tras algo más 6
años de gobierno. Se pretendió entonces volver a “la normalidad democrática” de antes
de 1923, intentando salvar la monarquía gravemente deteriorada y desprestigiada ante el
país. Así lo intentó la corona con el gobierno del general Berenguer.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

CASTILLO DE FATETAR. ESPERA (CÁDIZ).

HISTORIA
Algunos relatos del siglo XVIII, especialmente el del Padre Fray Pedro Mariscal, del convento jerónimo de Bornos, recogen la leyenda de que la villa fue fundada por el rey Hespero. Según la mitología griega, Héspero es el genio de la estrella vespertina, padre de Hespéride, quien, casada con Atlante, le dio por hijas a las Hespérides. Leyendas aparte el Castillo de Fatetar tiene un origen confuso, pues son muy pocas las fuentes que nos hablan de su fundación. Vamos a intentar esclarecer los datos que existen sobre el castillo espereño.
No cabe duda de que las posibilidades defensivas que ofrece el monte Fatetar son el origen de la actual villa de Espera. Enfrente del monte Fatetar, aproximadamente a un kilómetro de distancia y ubicado sobre una colina de las mismas características, se asienta el yacimiento arqueológico de Esperilla.

LA ERMITA DEL SANTO CRISTO

La actual ermita del Santo Cristo podemos decir que es la primitiva iglesia parroquial que tuvo Espera desde la conquista cristiana. De una sola nave pero con tres bóvedas. La primera que corresponde a los pies de la misa, donde se halla la puerta de entrada, es nervios góticos, terminados en falsos capiteles sin columnas que los sustentes. La central es una bóveda de medio cañón y la tercera, una vez traspasada la verja que protege la capilla del Cristo, es igualmente de nervios góticos. Posiblemente una de las dependencias del antiguo castillo árabe fue dedicada a iglesia los primeros años dominio cristiano, cuando debió establecerse una pequeña comunidad que defendía la fortaleza de las incursiones musulmanas. Sabemos(1) que en un primer momento estaba servida por un cura.

FADRIQUE ENRÍQUEZ DE RIBERA

Muerto Francisco Enríquez en 1.509, hermano y primo de Fadrique, queda éste como único heredero de los bienes de los Ribera a principios del S. XVI. Felipe I, es decir el conocido como el Hermoso, marido de Juana la Loca, le nombra Marqués de Tarifa “por los méritos adquiridos en la reconquista de aquella plaza” en 1.514(1).
Era el sexto de apellido Ribera, Adelantado de Andalucía, alcalde Mayor de Sevilla por merced de Fernando el Católico.
Una vez que toma posesión de la villa, el Marqués tiene una serie de pleitos con sus habitantes como también ocurrió con Bornos y Alcalá de los Gazules, como también había ocurrido con Francisco Enríquez con el que hubo el largo pleito de la dehesa de La Manchuela. El padre Cristóbal Garrido en los años 20-30 había encontrado algo el fol. 22, vuelto de la carpeta de Asuntos Generales del A. M. de Espera, hoy desaparecido(2).

ESPERA EN LA ÓRBITA DE LOS RIBERA

A partir, pues, de 1.394 Espera y su castillo pasan a pertenecer al linaje de los Ribera que intentará crear un dominio territorial en la frontera ya que 4 años más tarde también compra Bornos. El hecho de que ambas localidades hubieran pertenecido al término de Arcos desde la conquista cristiana le lleva a tener distintos pleitos con dicha ciudad que intenta recuperar su jurisdicción. Así el concejo de Arcos puso un pleito contra Per Afán en 1.396 para recobrar sus términos y más tarde en 1.400 por la percepción del almojarifazgo(1). Efectivamente Per Afán compró la villa y el castillo de Espera, con sus vasallos, términos y jurisdicción. La compra estaba tasada en 3.000 doblas, de las que las dos terceras partes se desembolsaron durante el primer matrimonio y la tercera restante durante el segundo. Casado ya con Aldonza de Ayala, Per Afán cercó de muros y pobló Espera a su costa, tasándolo en otras 4.000 doblas.